Por:
María Camila Herrera Salazar
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
La otra cara de la moneda
Terrorista, violento, brutal, asesino, machista, irracional, primitivo, fanático, diferente, amenazador, son las primeras palabras que están en el imaginario colectivo de las personas acerca de los musulmanes. Y es que esto no es gratuito, es el producto de la imagen estereotipada del Islam que los medios de comunicación occidentales han creado en la conciencia global de millones de seres humanos, a través de noticias y artículos emitidos a diario.
Ahmad Tayel, un sirio-colombiano de 54 años, lleva más de dos décadas en Colombia dando a conocer el Islam. Este líder religioso o Sheikh, es el Director de la mezquita ABOU BAKR ALSIDDIO (Asociación Benéfica Islámica de Colombia) ubicada en la calle 80 con carrera 30, la cual hace menos de cuatro meses recibió un ataque de intolerancia, dejando daños en su infraestructura (ver noticia). Lo que demuestra uno de los actos de intolerancia de que la comunidad musulmana tiene que vivir a diario. “Hay cierto tipo de condiciones históricas que facilitan este tipo de cosas, en cierta época era muy fácil decir que el catolicismo es la religión de la inquisición. Hoy en día parece que los musulmanes estamos en la misma condición política histórica y somos juzgados”.
El fundamentalismo islámico, está de acuerdo con la proclamación de una autoridad sobre una tradición sagrada defendida con violencia y tenacidad desmedida, siendo esta la ideología de diferentes grupos terroristas como Al Qaeda, EI (Estado Islámico), entre otros.
![]() |
"Entrevista Sacerdote Jaime Robayo" Por: David Escobar |
A grandes rasgos, estas organizaciones violentas han generado una imagen negativa, que ha afectado a toda la religión sin tener en cuenta los principios del Corán (libro sagrado) según el cual: “El islam es la religión de misericordia y tolerancia que invoca a la paz y la justicia y protege la libertad y el honor del ser humano” (sura 21, vers, 107).
Para Tayel el pueblo musulmán está bajo dos tipos de infierno, el de la dictadura y el del extremismo. El occidente ahora no se preocupa por lo que le está pasando realmente, sino solamente los extremistas. Se debe enfrentar la raíz que generó el problema. La mayoría de los miembros vienen del occidente, educados en el occidente, personas que no tienen buen conocimiento del islam y están detrás de un interés.
***
![]() |
" Entrevista Ahmad Tayel" Por: María Camila Herrera |
Según un artículo de Prensa Islámica (Agencia Islámica de noticias), tras los atentados ocurridos el 11 de septiembre por parte de miembros de la red Al Queda (ver noticia), los medios de comunicación especialmente los de Estados Unidos y Gran Bretaña identifican describen a los musulmanes como terroristas y fanáticos. Sus principios de amor, paz y caridad quedaron atrás, de tal forma que los reportajes y artículos transmitidos generan islamofobia (ver artículo).
No sería exagerado decir que también se ha sembrado una idea con respecto al papel de la mujer perteneciente a este dogma. Se cataloga como oprimida, rechazada en una situación desigual. “Hay muchos errores acerca del estatus de la mujer en el islam porque los medios de comunicación son los primeros responsables de ese tipo de mentiras. A diferencia de otras literaturas religiosas, en Islam desde el inicio la mujer jamás es representante de la caída del paraíso. Nosotras también podemos predicar, lo que demuestra que el papel de la mujer es el mismo de cualquier ser humano productivo y responsable”, afirma Daniela Ocampo, quien pertenece a la religión hace un año.

Millones de creyentes del islam tienen que convivir en sociedades con ideologías diferentes como lo es en el caso de Nelson Ordoñez un manizalita, musulmán hace 20 años a pesar de haber sido criado en una típica familia colombiana con tradición cristiana. “Para mi familia no fue fácil saber que uno de sus miembros iba a tomar el camino del islam, muchas veces pensaron que estaba loco. Hoy en día comprenden que más que una religión para mí esto es un estilo de vida en donde aprendemos de las diferencias y de lectura, porque el islam considera el acto de lectura como el acto de vibración más importante, es mejor leer un libro anti islámico, que 70 oraciones, porque aprendemos a convivir con las diferencias para llegar a una condición de paz”.
Tayel afirma que sí no fuera por las diferencias se corrompería la tierra, el mismo Corán lo dice desde hace 14 siglos. La existencia de las diferencias enriquece al mundo y se deben considerar como un inicio positivo para la libertad religiosa, tanto así que la zona árabe está llena de judíos, cristianos, ateos, entre otros. Por eso la palabra árabe no es sinónimo de musulmán.
Hay muchas formas de poder llevar a cabo una vida musulmana siguiendo los pilares principales, un buen habito de lectura y la creencia en la necesidad de la existencia de las diferencias, rigiéndose bajo el amor a un solo Dios. “El que lee el Corán y conoce la religión nunca es suicida, ni en un sueño. El tiempo garantizara a que llevemos a controlar ese tipo de actos bárbaros, actos terroristas mediáticos, porque esto es terrorismo y ayuda a que reaccionen negativamente contra los el Islam. Lo único que les digo a mis amigos musulmanes es que nos tranquilicemos porque ya otras religiones han tenido que pasar por lo que vivimos ahora nosotros. Con paciencia el mundo nos entenderá”, enfatiza Tayel.