Universidad: Sergio Arboleda
Facultad: Comunicación social y periodismo
___________________________________________________________________
Jóvenes “inalámbricos”
Hoy en día los jóvenes viven en una sociedad cada vez más “cableada” o en realidad cada vez más “inalámbrica” en donde la lucha por ser más reconocidos se vuelve parte de la identidad social de cada uno, la popularidad se convierte en parte de la humanidad. Tanto así que la juventud se destaca por haber borrado los limites que separaban lo privado de lo público y por haber convertido en virtudes pública el hecho de exponer todo lo privado.
Es ahí donde nos damos cuenta que en la actualidad nos hemos convertido y nos hemos obligado socialmente a ser un producto deseable es decir los seres humanos están dispuestos a promocionarse y a ponerse en venta al mercado.
Francisco Javier Cortázar Rodríguez señalaba que nuestra actividad e interacción en las redes “se convierten en grandes bases de datos que muestran hábitos de los usuarios, y cuya información es vendida a empresas para publicidad, las redes sociales son negativas porque lo que hacen es centralizar unas pautas de comportamiento y de socialización. Y la centralización lo que hace es homogeneizar los pensamientos. Siempre es necesario conocer voces alternativas.”.
Los elementos principales que determinan la transformación de una sociedad es que ya se vive en una fantasía de la fama, en donde existe el sueño de no disolverse en la materia gris.
La importancia radica en no pasar a ser alguien común sino ser reconocido en la sociedad, convertirse en un producto deseado, admirado y codiciado, un producto muy comentado que se destaca en la aglomeración uniforme, hasta el punto que los jóvenes ya son capaces de elegir su compañero de vida, es decir su pareja por medio de una búsqueda como si fuera una mercancía, esto demuestra la era en que estamos viviendo y como lo humano de la sociedad ha cambiado a causa de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario